De listas, propósitos y amigas
Un juego, el Daniel Johnston madrileño, pop belleandsebastiano desde Lleida y una joya inclasificable
No soy persona de hacer propósitos de año nuevo. Digamos que me paso el año entero poniéndome propósitos de los que me canso a los dos días, y es enero una fecha tan buena o mala para hacerlo como junio, abril, febrero u octubre. Pero este año sí me he propuesto algo. Mejor dicho, mi amiga Camelia y yo nos hemos propuesto algo. Aunque, más que un propósito, diría que se trata de un pequeño juego.
Camelia y yo nos conocemos desde hace muchísimos años. Somos vecinas, amigas, compartimos días y noches y durante un tiempo también lugar de trabajo, ambas somos habladoras, hiperactivas, nerviosas y estamos de acuerdo en que la otra es la única persona como nosotras que soportamos. Además de todo esto también compartimos una pasión, que es la lectura. Así que el otro día, charlando, se nos ocurrió un juego: preparar cada una una lista de cinco libros que nos definen, y que la otra los lea durante este 2024. A finales de este año, nos contamos qué tal. Lo divertido es que nos parecemos mogollón, pero nuestro gusto lector es bastante diferente, y me apetece mucho leer a Camelia a través de sus libros favoritos, mirar con cariño una parte de su cabeza que aún no conozco, descubrir a mi amiga desde hace diez años como si lo fuera desde hace diez minutos. Nos hacía gracia también el encontrar una manera de original de hacernos estas recomendaciones, y esta es la mía. Camelita, querida, sé que me lees. Aquí va mi Libritos Starter Pack:
El desierto de los tártaros, Dino Buzzati
Pedro Páramo, Juan Rulfo
Los cuentos de Rubem Fonseca (¿algo más basado que titular un libro De este mundo prostituto y vano solo quise un cigarro en mi mano?
La espuma de los días, Boris Vian
El día del Watusi, Francisco Casavella (aquí en realidad pondría La vida: instrucciones de uso de Perec, pero Camelia ya lo ha leído y ya lo ha odiado; no pasa nada, yo la quiero igual)
For a dollar name a woman, ya. Pero para eso están nuestras amigas: para hacer nuestro mundo más grande a través de hacer sitio también al suyo. A los que me leéis también os considero amigos, que solo un amigo se leería introducciones tan largas, por lo que estaré encantada de leer vuestros Libritos Starter Pack si os apetece compartirlos.
Vamos con las recomendaciones, ahora sí, musicales:
cosas bien cosas mal
Sale en esta ocasión la newsletter un lunes y no un domingo porque me quería esperar a que Tomás (ex Carrera; ex Noise Nebula) sacara su nuevo proyecto. Admiro mucho a Tomás desde siempre, me fío al 100% de su gusto musical, y por algunas demos que había escuchado estaba convencida de que cosas bien cosas mal me iba a gustar. Y así ha sido. No sé cómo se tomará la comparación, pero yo veo a Tomás como el Daniel Johnston patrio: alguien que va completamente a su bola en lo musical, que hace lo que le da la gana en su habitación, con una sensibilidad muy propia, llena de ternura y originalidad a la que los demás tenemos la suerte de asomarnos de vez en cuando. Joder, que se marca una canción a lo Suicide pero como letra la conversación del Max Donal de Lester de La Isla de Las Tentaciones, cómo no le voy a adorar. No quier👎 discutir más.
nochepolar
Ufúfúfú. Amor a primera vista aquí. Tú me pones una melodía New Order y me conquistas, qué le vamos a hacer. Me ha encantado todo lo de nochepolar, y me gusta aún más que transite entre varios géneros y todos le salgan bien. Se te puede poner como los JJ más melancólicos (¿hay alguna canción que me haya hecho llorar más que Me & Dean?) y que le salga bien, en modo The Field Mice y que le salga bien, en modo The Raveonettes y que le salga bien, y así ad infinitum. Hay mucho donde rebuscar en su bandcamp y es una auténtica gozada hacerlo.
Els llums de color
Qué bien suenan Els llums de colors, qué corazoncito caliente se te queda con ese aire a Belle And Sebastian que tienen. Este es su primer sencillo —después de una reformación y reestructuración de la banda, nacida en realidad en 2013— que sirve como adelanto a un disco que digitalmente lo editará Estudio Mazmorra (es la segunda vez que salen por aquí; ojo con este sello que buen olfatino para joyas tienen) y que produce Cristian Pallejá, productor de Los Lagos de Hinault entre otros. Estaré bien atenta.
Después de las Navidades mi vida a vuelto a su frenético ritmo habitual, de esto que miro cuál es el próximo fin de semana en el que no tengo nada que hacer y se me van los ojos a mediados de marzo, pero Nacional 42 resiste y resistirá. Ya sois 200 personas las que me leéis por aquí y oye, que gracias, que es mucho más de lo que me esperaba.
Un abrazo cansadito,
Patri